Características de la materia | ||||
ECTS: | 6 | |||
Carácter: | Obligatoria | |||
Cuatrimestre: | Q1 | |||
Lenguas en las que se imparte: |
Gallego Castellano |
|||
Competencias básicas y generales: |
CB1, CB2, CB4 CG3, CG4 |
|||
Competencias específicas: | CE1 | |||
Competencias transversales: | CT2, CT4, CT5 | |||
Resultados de aprendizaje: |
Saber diseñar bases de datos para representar información espacial Conocer las alternativas para representar información espacial en ordenadores, tanto a nivel lógico como a nivel físico Conocer las distintas formas en la que se gestiona la información espacial en la arquitectura de los sistemas de información Conocer las técnicas para utilizar de forma eficiente información espacial Saber cómo se modela información espacial que evoluciona en el tiempo |
|||
Contenidos: |
Modelado conceptual (objetos, campos y redes) Modelado lógico (vectores, ráster y grafos) Modelado físico (espagueti, topológico, formatos de imagen, TIN) Arquitecturas de SIG (dual, en capas, integrada) Indexación espacial (quadtrees, R-Trees) Modelado de información espacio-temporal |
|||
Metodologías docentes: |
Sesión magistral. Prácticas a través de TIC. Estudio de casos. Trabajos tutelados. |
|||
Actividades formativas | ||||
Denominación | Horas | Presencialidad | ||
Sesión magistral | 20 | 100% | ||
Prácticas a través de TIC | 20 | 50% | ||
Estudio de casos | 20 | 50% | ||
Trabajos tutelados | 90 | 5% | ||
Sistemas de evaluación | ||||
Denominación | Ponderación mínima | Ponderación máxima | ||
Pruebas periódicas y/o prueba final | 40% | 60% | ||
Realización de prácticas y trabajos tutelados | 40% | 60% | ||
Seguimiento continuado de la asistencia y la participación activa (presencial y no presencial) | 0% | 10% |