Características de la materia | ||||
ECTS: | 6 | |||
Carácter: | Obligatoria | |||
Cuatrimestre: | Q1 | |||
Lenguas en las que se imparte: |
Gallego Castellano |
|||
Competencias básicas y generales: |
CB1, CB2, CB4 CG3, CG4 |
|||
Competencias específicas: | CE2 | |||
Competencias transversales: | CT2, CT4, CT5 | |||
Resultados de aprendizaje: |
Conocer los conceptos fundamentales de procesamiento geospacial para datos de entrada tipo vectorial, raster y TIN. Capacidad para aplicar técnicas de interpolación y predicción espacial. Saber integrar funciones de cálculo de redes en SIG Capacidad de realizar geoprocesos en BBDD y en software SIG. |
|||
Contenidos: |
Conceptos básicos de procesamiento espacial Funciones vectoriales (intersección, proximidad, vecindad, etc) Funciones raster (operadores y filtros) Análisis de terreno (curvas de nivel, líneas de contorno, pendientes, funciones hidrológicas) Interpolación y predicción espacial (regresión, Kriging) Funciones sobre redes (cálculo de rutas, etc.) Realización de geoprocesos en BBDD Realización de geoprocesos en software SIG |
|||
Metodologías docentes: |
Sesión magistral. Prácticas a través de TIC. Estudio de casos. Trabajos tutelados. |
|||
Actividades formativas | ||||
Denominación | Horas | Presencialidad | ||
Sesión magistral | 20 | 100% | ||
Prácticas a través de TIC | 20 | 50% | ||
Estudio de casos | 20 | 50% | ||
Trabajos tutelados | 90 | 5% | ||
Sistemas de evaluación | ||||
Denominación | Ponderación mínima | Ponderación máxima | ||
Pruebas periódicas y/o prueba final | 40% | 60% | ||
Realización de prácticas y trabajos tutelados | 40% | 60% | ||
Seguimiento continuado de la asistencia y la participación activa (presencial y no presencial) | 0% | 10% |